Terremoto de magnitud 8.8 en Rusia provoca alerta de tsunami en todo el Pacífico

Publicado por caskabeldigital el julio 30, 2025

El 30 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia, cerca de la península de Kamchatka, a unos 20 kilómetros de profundidad. El sismo, uno de los más poderosos registrados en décadas, activó alertas de tsunami en diversos países de la cuenca del Pacífico, generando evacuaciones masivas y cierres preventivos en múltiples regiones costeras.

En Rusia, las olas alcanzaron entre 3 y 5 metros en localidades de las islas Kuriles, especialmente en Severo-Kurilsk, donde se evacuaron unas 2.000 personas. Aunque se reportaron inundaciones y daños materiales, las autoridades confirmaron que no hubo víctimas mortales, solo algunos heridos leves durante la evacuación.

Japón fue uno de los países más afectados fuera de Rusia. Las autoridades emitieron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación de casi 900.000 personas en las zonas costeras de Hokkaido y el norte del país. Las olas llegaron a medir alrededor de 1.3 metros, aunque no se registraron daños graves ni afectaciones a las plantas nucleares.

En Estados Unidos, los estados de Hawái, Alaska y la costa oeste se mantuvieron bajo vigilancia. En Hawái se observaron olas de hasta 1.8 metros, mientras que en California se reportaron olas de entre 1 y 3 metros, sin causar daños significativos.

En Sudamérica, Perú cerró más de 60 puertos tras anticipar olas de hasta 2.3 metros, mientras que en Chile se declaró alerta máxima y se evacuó de manera preventiva la costa continental y la Isla de Pascua ante el riesgo de olas de hasta 3 metros. En Colombia, el Gobierno pasó de alerta roja a advertencia naranja en los departamentos costeros del Pacífico, cerrando playas y restringiendo la navegación.

En Ecuador, incluida la región de las Islas Galápagos, se activaron protocolos de evacuación preventiva en zonas bajas, mientras que se suspendieron las actividades escolares y marítimas. De igual manera, otros países del Pacífico como Filipinas, Taiwán, Indonesia, Nueva Zelanda, México, Canadá, Papúa Nueva Guinea, Vanuatu y la Polinesia Francesa emitieron alertas o advertencias por posibles olas de entre 1 y 4 metros.

Con el paso de las horas, las alertas comenzaron a levantarse en Rusia, Japón, Estados Unidos y varios países del Pacífico tras confirmarse la disminución del riesgo. Sin embargo, las autoridades mantienen vigilancia constante en zonas costeras ante posibles réplicas del terremoto y cambios en el comportamiento del océano.

El evento evidenció nuevamente la vulnerabilidad de la región del Pacífico ante fenómenos naturales de gran magnitud y la importancia de los sistemas de alerta temprana, que permitieron evacuar a tiempo y evitar una tragedia mayor.