Rusia y Ucrania retoman el diálogo directo en Estambul con un histórico intercambio de prisioneros, pero persisten las tensiones
Publicado por caskabeldigital el May 16, 2025

Por primera vez en tres años, representantes de Rusia y Ucrania se sentaron cara a cara en la ciudad turca de Estambul con el objetivo de explorar posibles vías hacia la paz. Aunque el encuentro duró menos de dos horas y estuvo marcado por desacuerdos fundamentales, se logró un avance tangible: ambas partes acordaron el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra, el mayor desde el inicio del conflicto en 2022.
El acuerdo sobre los prisioneros representa un gesto humanitario importante y un inusual punto de coincidencia entre Moscú y Kiev. Sin embargo, más allá de este logro, las diferencias de fondo quedaron en evidencia. Según fuentes diplomáticas, los rusos rechazaron la propuesta de un alto el fuego inmediato, lo que llevó a una interrupción anticipada de las conversaciones, como lo denunció el primer ministro polaco Donald Tusk.
Desde el lado ucraniano, el presidente Volodímir Zelenski reiteró que la prioridad absoluta es un alto el fuego incondicional. Hablando desde Albania, donde se encuentra reunido con líderes europeos, Zelenski pidió a Occidente mantener e incluso endurecer las sanciones contra Moscú si no hay avances concretos hacia la paz.
Por su parte, el Kremlin insiste en que Ucrania debe retirar sus tropas de las cuatro regiones que Rusia ha anexado ilegalmente desde el inicio de la invasión. Esta exigencia ha sido rechazada de plano por Kiev, que no reconoce ninguna cesión territorial.
A pesar del simbolismo del encuentro y el importante gesto del intercambio de prisioneros, el proceso de paz entre Rusia y Ucrania sigue siendo frágil y con escasos avances estructurales. Las posturas enfrentadas sobre territorios, condiciones para el cese de hostilidades y el futuro político de las regiones ocupadas continúan siendo los principales obstáculos.