Revolución Ciudadana expulsa a Sergio Peña por votar a favor de proyecto clave del gobierno de Noboa
Publicado por caskabeldigital el May 30, 2025

La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) expulsó este miércoles al asambleísta Sergio Peña, luego de que este votara a favor del informe para el primer debate de la Ley de Extinción de Dominio y Economías Criminales, una de las iniciativas emblemáticas del presidente Daniel Noboa. El voto de Peña, contrario a la línea de abstención decidida por su bloque, fue considerado una “falta grave” y una “ruptura con los principios del movimiento”, según declaró la dirigencia de RC.
La medida fue anunciada horas después de la votación, en una rueda de prensa convocada por la coordinadora de bancada, Luisa González. “El compañero Sergio Peña ha tomado una decisión individual, sin respetar la resolución colectiva de la bancada. La Revolución Ciudadana no acepta posiciones que legitimen una ley que puede vulnerar derechos ciudadanos bajo el pretexto de combatir el crimen”, afirmó González. “Aquí no se viene a legislar por cálculo personal. Se legisla con y para el proyecto político que el pueblo respaldó”, agregó.
Peña: “No estoy aquí para oponerme por sistema”
En declaraciones posteriores a su expulsión, Peña se defendió con firmeza, cuestionando el autoritarismo interno de su movimiento y reafirmando su voto como una decisión “técnica, responsable y transparente”.
“Voté porque mis observaciones fueron recogidas en el informe. No puedo oponerme a una ley que, con las correcciones adecuadas, fortalece la lucha contra las mafias que han tomado parte del país”, explicó. “No estoy aquí para oponerme por sistema. No se puede hacer oposición automática a todo lo que venga del gobierno, sobre todo si es en beneficio de los ciudadanos”, añadió.
Peña también lanzó críticas directas a la estructura interna de RC: “El movimiento necesita una renovación urgente. No podemos seguir actuando con verticalismo, como si cuestionar algo fuera traicionar. Esa lógica está acabando con la política”.
Tensión en la bancada y posible reacomodo político
La votación de Peña no solo evidenció divisiones internas dentro del correísmo, sino que también dejó al descubierto una corriente de asambleístas jóvenes que reclaman más autonomía y debate dentro del bloque. Aunque por ahora Peña no ha anunciado su adhesión a ninguna otra bancada, fuentes legislativas señalan que estaría en conversaciones con el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Desde el oficialismo, el asambleísta Juan Carlos Vega saludó la postura de Peña: “Valoramos a quienes se atreven a votar en conciencia y no se someten a directrices de partido cuando se trata del interés nacional. Ojalá más legisladores tengan esa valentía”.
Un voto clave para el avance del proyecto
La Ley de Extinción de Dominio y Economías Criminales, impulsada por el Ejecutivo, busca fortalecer los mecanismos legales para confiscar bienes obtenidos por actividades ilícitas, especialmente vinculadas al narcotráfico y corrupción. El apoyo de Peña fue determinante para que el informe pasara el primer filtro legislativo.
La ley ha sido respaldada por organismos internacionales y por sectores ciudadanos que exigen acciones más contundentes contra el crimen organizado. Sin embargo, también ha generado cuestionamientos por parte de juristas y movimientos sociales que advierten sobre posibles vulneraciones al debido proceso.
La salida de Sergio Peña marca una nueva fractura en la Revolución Ciudadana y anticipa un reacomodo de fuerzas en la Asamblea Nacional. Mientras el gobierno de Noboa gana terreno con aliados inesperados, el correísmo enfrenta el desafío de sostener la unidad en medio de un clima político cada vez más fragmentado. El futuro del asambleísta expulsado, y de la ley que apoyó, se definirá en los próximos debates, donde cada voto cuenta y cada ruptura pesa.