Quito podría ver alza en la tarifa de basura tras eliminarse su cobro en la luz, advierte alcalde Muñoz

Publicado por caskabeldigital el octubre 15, 2025

El alcalde Pabel Muñoz alertó que la decisión del Gobierno Nacional de suprimir la tasa de recolección de basura incluida en la factura de electricidad podría provocar un incremento en el costo del servicio para los quiteños.

Muñoz se pronunció en una transmisión en vivo en la red social X sobre el impacto que tendrá la medida en el financiamiento de Emaseo, la entidad municipal encargada del servicio de recolección de residuos en la capital.

De la factura de luz a agua potable: el dilema financiero

Hasta ahora, la tasa de recolección de basura se cobraba como un cargo adicional en la factura eléctrica, junto con el consumo de luz y el aporte a bomberos. Pero con la eliminación de ese cobro para 41 municipios, entre ellos Quito, la municipalidad enfrenta una pérdida de ingresos importante.

Para compensarlo, Muñoz propuso trasladar ese cobro a la planilla del agua potable. No obstante, advirtió que el hecho de que muchos edificios o condominios compartan un solo medidor de agua, en contraste con el medidor eléctrico individual de cada departamento, podría provocar un aumento proporcional mayor por usuario.

¿Quién soportará el peso del ajuste?

El alcalde aseguró que la administración trabajará para que el impacto no recaiga sobre los hogares con menores ingresos, sino sobre sectores con mayor capacidad de pago. En ese escenario, los establecimientos comerciales, que generan mayor volumen de residuos, serían los más afectados por un ajuste tarifario.

Muñoz también calificó la decisión del gobierno como generadora de inseguridad jurídica, pues altera la estructura financiera municipal sin ofrecer mecanismos claros de compensación.

Relevancia política y social

Este anuncio llega en un contexto donde las finanzas de los municipios se encuentran bajo fuerte presión, sumando los efectos del paro nacional y la inestabilidad económica. Para Quito, repensar el modelo de financiamiento de servicios básicos, como la recolección de basura, se vuelve urgente para no comprometer la calidad del servicio ni la gestión local.