La Comisión de Desarrollo Económico aprueba informe para primer debate de la Ley de Solidaridad Nacional

Publicado por caskabeldigital el May 28, 2025

El martes 27 de mayo de 2025, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó el informe para el primer debate del proyecto de Ley de Solidaridad Nacional, una iniciativa que busca afrontar la actual crisis económica del país mediante mecanismos tributarios y penales.

Esta propuesta legislativa surge como una respuesta urgente a los desafíos fiscales, sociales y de gobernabilidad que enfrenta el Estado ecuatoriano. El proyecto contempla una serie de reformas tributarias temporales, incluyendo contribuciones especiales por parte de empresas con altos ingresos y patrimonios, ajustes en impuestos selectivos, y medidas para fortalecer la eficiencia en la recaudación fiscal. El objetivo principal es incrementar los ingresos estatales sin afectar a los sectores más vulnerables de la población.

En el componente penal, la ley propone sanciones más estrictas contra la evasión fiscal, el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito, reforzando así la lucha contra la corrupción. Para ello, se plantean mecanismos de fiscalización más rigurosos, en coordinación con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Legisladores que respaldan el proyecto sostienen que la normativa busca fomentar una cultura de corresponsabilidad social, donde todos los sectores económicos aporten de manera equitativa a la recuperación del país. El informe fue aprobado por mayoría y se prevé que el Pleno de la Asamblea Nacional inicie el tratamiento del proyecto en los próximos días.

Paralelamente, organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales han solicitado participar en el proceso legislativo antes del segundo debate, expresando tanto apoyo como inquietudes sobre los posibles efectos en la inversión y el empleo.

Con este paso, el Legislativo da un impulso clave a la conformación de un marco legal orientado a la reactivación económica, priorizando la solidaridad interna antes que nuevas formas de endeudamiento externo.