Gobierno toma medidas decisivas para asegurar la estabilidad económica en 2025

Publicado por caskabeldigital el May 19, 2025

Con reformas, negociaciones internacionales y ajustes fiscales, el Ejecutivo busca garantizar el equilibrio financiero del país y cumplir con sus compromisos en el año más desafiante de su gestión.

El Gobierno de Daniel Noboa encara un reto fiscal sin precedentes: cubrir un déficit de más de USD 18.000 millones para cerrar el presupuesto de este año. Según datos del Observatorio de la Política Fiscal, el monto incluye pagos por deuda interna y externa, Certificados de Tesorería (CETES), atrasos acumulados, convenios con empresas públicas y cuentas pendientes entre enero y abril. Solo en concepto de deuda externa se necesitan más de USD 3.300 millones, mientras que los CETES suman USD 2.675 millones.

El panorama económico se agrava por factores como la caída del precio del petróleo, una recaudación tributaria débil y un crecimiento del gasto público, impulsado por bonos sociales y compromisos heredados. La presión por cumplir con estos pagos ha obligado al Gobierno a buscar alternativas urgentes, que incluyen emisiones de deuda interna y negociaciones con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante el primer trimestre de 2025, el 95% de los desembolsos del Estado provinieron de bonos de deuda interna, lo que refleja una creciente dependencia de este mecanismo. Sin embargo, analistas alertan que esta estrategia es insostenible a largo plazo y advierten que el déficit podría mantenerse alto incluso si se concretan los créditos internacionales.

Noboa podría presentar una nueva proforma presupuestaria dentro de los 90 primeros días de su nuevo mandato, lo que abriría la puerta a reformas estructurales y eventuales ajustes tributarios o eliminación de subsidios. El desafío es doble: garantizar la estabilidad fiscal sin golpear a los sectores más vulnerables, todo en un contexto económico global adverso y con una ciudadanía que exige resultados inmediatos.