Fiscalía desmantela red millonaria que usó criptomonedas e influencers para lavar USD 24 millones en Ecuador

Publicado por caskabeldigital el junio 17, 2025

La Fiscalía General del Estado ha desarticulado una red de lavado de activos que habría movilizado más de 24 millones de dólares en Ecuador usando criptomonedas y estrategias de marketing digital. La investigación, iniciada en febrero de 2023 tras un Reporte de Operaciones Inusuales emitido por la UAFE, ya ha vinculado a 11 personas naturales y nueve empresas, según informó el ente investigador. Entre los imputados figuran desde entrenadores de trading y criptoactivos hasta influencers e incluso una actriz, quienes ofrecían “oportunidades de inversión” con promesas de ganancias rápidas.

La operativa criminal funcionaba de la siguiente manera: los miembros del grupo promovían capacitaciones, seminarios y hasta programas presenciales con ‘expertos’ que simulaban en redes sociales ganancias elevadas en minutos. Así atraían a las víctimas, quienes depositaban fondos en criptomonedas. Con frecuencia, también pagaban comisiones a influencers para que promocionaran estos servicios. Un medio local detalla que las empresas involucradas —como ADN Escuela de Negocios S.A.S. y Blue Services Invtech S.A.S.— servían de fachada legal para canalizar y legitimar el capital obtenido de forma fraudulenta.

Además, trascendió que todos los implicados residen fuera del país, por lo que se ha pedido alerta roja a Interpol para su localización, mientras las autoridades han dispuesto medidas cautelares como retención de bienes, cuentas bancarias y suspensión de actividades empresariales. En la audiencia más reciente (enero 2025), la Fiscalía presentó 135 pruebas contra cuatro personas naturales y siete empresas, argumentando que habrían lavado hasta USD 36 millones, en un esquema que utilizaba múltiples sociedades para blanquear recursos a través de compras de inmuebles y vehículos de lujo.

Expertos advierten que este caso es apenas la punta del iceberg en Ecuador, donde la combinación de criptomonedas y figuras mediáticas ha permitido montar complejas estructuras criminales destinadas a captar dinero de forma ilegal. Una investigación del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado ya señalaba que el lavado de activos representa el 17 % de la actividad del crimen organizado local. Mientras tanto, la Fiscalía enfrenta el reto de convertir estas investigaciones en una respuesta efectiva, pues hasta agosto de 2022 solo un 1 % de las denuncias por lavado de activos habían culminado en sentencia, de acuerdo con datos oficiales.