Ecuador refuerza su sistema eléctrico con 979 megavatios para evitar apagones en el estiaje 2025-2026

Publicado por caskabeldigital el May 29, 2025

El presidente Daniel Noboa anunció la incorporación de 979 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado (SNI) como parte del Plan de Estiaje 2025-2026. Esta medida tiene como objetivo evitar los apagones que suelen afectar al país durante los meses secos, comprendidos entre septiembre y noviembre, cuando la generación hidroeléctrica se reduce significativamente.

Durante una reunión en el Palacio de Carondelet, Noboa, junto con la ministra de Energía, Inés Manzano, y directivos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), revisó los avances del plan que contempla la recuperación de unidades abandonadas, generación térmica de emergencia y mejoras en la infraestructura existente.

Hasta la fecha, se han recuperado 84 MW provenientes de centrales hidroeléctricas y térmicas. La meta del Gobierno es alcanzar una disponibilidad del 85% en generación térmica antes de que finalice el año, para lo cual se están ejecutando contrataciones e intervenciones en varias plantas paralizadas.

Esta iniciativa se presenta en un contexto de alta demanda energética. El pasado 7 de mayo de 2025, Ecuador registró un pico histórico de consumo de 5.110 MW, cubierto mayoritariamente por energía hidroeléctrica. Frente a este escenario, autoridades y expertos han advertido sobre la urgencia de acelerar obras eléctricas para evitar una repetición de la crisis energética vivida en 2024, cuando los apagones de hasta 10 horas provocaron pérdidas millonarias a nivel industrial.

Con la incorporación de nueva capacidad de generación y el fortalecimiento del sistema nacional, el Ejecutivo espera garantizar un suministro estable de electricidad durante el próximo estiaje, protegiendo a hogares, comercios e industrias de los cortes de energía.