Ecuador podría iniciar proceso de extradición para alias Fito: ¿Qué se necesita para concretarlo?
Publicado por caskabeldigital el junio 26, 2025

Tras la recaptura de Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de la organización criminal Los Choneros, las autoridades ecuatorianas analizan la posibilidad de solicitar su extradición a un tercer país con mayor capacidad de resguardo, como parte de una estrategia para frenar su influencia desde prisión y garantizar su aislamiento.
¿Por qué extraditar a alias Fito?
Alias Fito fue recapturado el lunes 24 de junio en un búnker en Montecristi, provincia de Manabí,, tras casi seis meses prófugo luego de su fuga de la cárcel de Guayaquil. Pese a estar recluido en prisiones de máxima seguridad anteriormente, investigaciones revelan que mantenía contacto y control operativo con su estructura criminal desde el interior de los centros penitenciarios.
Ante esta situación, expertos en seguridad y líderes políticos han planteado la extradición como una medida efectiva para cortar sus vínculos con el crimen organizado en Ecuador.
¿Qué requisitos debe cumplir Ecuador para extraditar a Fito?
La extradición de un ciudadano ecuatoriano, aunque no prohibida, es un proceso complejo y altamente regulado. De acuerdo con la Constitución ecuatoriana (Art. 79), la extradición puede proceder siempre que exista un tratado vigente y que el delito por el cual se lo juzga esté contemplado en las leyes de ambos países.
Además, deben cumplirse los siguientes pasos:
- Existencia de un tratado bilateral: Ecuador tendría que contar con un tratado de extradición con el país receptor, como Estados Unidos o España, que han ofrecido cooperación en temas de crimen organizado.
- Autorización judicial y del Ejecutivo: La Corte Nacional de Justicia debe evaluar el pedido y dar su aval, y posteriormente el presidente de la República deberá firmar la autorización final.
- Delitos tipificados internacionalmente: Fito está vinculado con delitos como narcotráfico, crimen organizado y terrorismo, todos con jurisdicción internacional, lo que abre la puerta a un proceso de extradición legítimo.
¿Qué países podrían recibirlo?
Entre los candidatos se encuentran Estados Unidos, debido a sus procesos contra redes de narcotráfico y lavado de activos donde Fito podría estar implicado, o incluso países europeos que han cooperado con Ecuador en operaciones internacionales de seguridad.
¿Qué dice el gobierno?
El ministro del Interior, John Reimberg, no descartó que se analicen alternativas para garantizar el aislamiento total del reo. “Estamos evaluando todas las vías legales disponibles para impedir que este individuo siga operando desde la cárcel”, señaló en rueda de prensa este 25 de junio.
La posible extradición de Fito reabre el debate sobre la capacidad del sistema penitenciario ecuatoriano para albergar a cabecillas del crimen organizado, y pone sobre la mesa un giro en la política de seguridad nacional que busca respuestas firmes ante la escalada de violencia en el país.