Ecuador enfrenta aumento preocupante de casos de tosferina en 2025
Publicado por caskabeldigital el May 19, 2025

En 2025, Ecuador atraviesa un grave brote de tosferina, con más de 400 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 18, superando ampliamente las cifras del año anterior. La mayoría de los contagios afecta a menores de un año, lo que genera especial preocupación por el alto riesgo que esta enfermedad representa para la población infantil más vulnerable. Este repunte ha encendido las alarmas en las autoridades de salud y la sociedad en general.
Las provincias más afectadas por este brote son Guayas, Manabí y Pichincha, con 116, 79 y 64 casos respectivamente. Estas regiones concentran la mayoría de los casos debido a factores como la alta densidad poblacional, disminución en la cobertura de vacunación y condiciones ambientales que favorecen la propagación del bacterium responsable de la tosferina. En respuesta, los gobiernos locales y el Ministerio de Salud Pública han declarado alertas epidemiológicas y han implementado medidas preventivas urgentes.
Para combatir el avance de la tosferina, se han intensificado las campañas de vacunación en los centros de salud pública, hospitales y puestos médicos de las zonas urbanas y rurales más afectadas. En Guayas, por ejemplo, se han dispuesto jornadas de vacunación en las unidades de salud del distrito metropolitano de Guayaquil, mientras que en Pichincha y Manabí se priorizan las escuelas y centros comunitarios para llegar a los niños en edad de recibir las dosis necesarias.
El Ministerio de Salud Pública enfatiza la importancia de completar los esquemas de vacunación, especialmente los refuerzos a los 18 meses y 5 años, para prevenir nuevos contagios y proteger a los más pequeños. Además, llama a la población a mantener medidas de higiene y vigilancia para controlar este brote, que representa un reto sanitario importante en Ecuador durante el primer semestre de 2025.