Crisis petrolera en Ecuador: menos producción, más gastos y peligro económico

Publicado por caskabeldigital el mayo 20, 2025

El sector petrolero ecuatoriano atraviesa una de sus peores crisis en años. La producción de crudo, una de las principales fuentes de ingresos del país, ha caído drásticamente, mientras crecen los problemas operativos y el costo de importar combustibles sigue en aumento.

Durante el primer trimestre de 2025, Petroecuador reportó una reducción del 7,22% en su producción comparado con el mismo período de 2024. Esto significa una pérdida de 2,6 millones de barriles. La producción diaria bajó de 396.257 a 371.827 barriles. Entre las causas están el cierre progresivo del bloque ITT en la Amazonía, tras la consulta popular de 2023, y problemas eléctricos en campos importantes como Auca y Libertador.

A esta situación se suma un factor externo: el precio del petróleo a nivel internacional, que en mayo de 2025 cayó por debajo de los $60 por barril. Este valor está lejos de lo que el país necesita para sostener sus finanzas. Como resultado, Ecuador tiene más dificultades para conseguir financiamiento, y debe importar más combustibles, lo que aumenta el gasto y complica la balanza comercial.

La situación representa un serio desafío para la economía nacional. La caída del petróleo no solo reduce ingresos, sino que obliga al Estado a buscar nuevas estrategias para equilibrar sus cuentas y evitar un mayor impacto en los bolsillos de los ciudadanos.