Choque en la Panamericana Norte: convoy militar irrumpe Otavalo en el día más crítico del paro
Publicado por caskabeldigital el octubre 15, 2025

Un avanzó desde Ibarra hacia Otavalo en la madrugada del 14 de octubre para abrir las vías cerradas desde hace tres semanas. Seis personas fueron detenidas y hubo enfrentamientos con comunidades indígenas. La Cruz Roja rechazó acompañar el operativo.
Otavalo, 14 de octubre de 2025
En la madrugada de este martes, un convoy militar y policial del Gobierno ecuatoriano avanzó hacia Otavalo por la Panamericana Norte (E-35), en medio de un clima de tensión que marca el día más crítico del paro nacional convocado por la CONAIE, que ya cumple su cuarta semana.
El operativo, integrado por vehículos tácticos y personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, partió desde Ibarra poco antes de las 04:00 a. m., con el objetivo de reabrir las carreteras bloqueadas en la provincia de Imbabura, principal foco de las protestas.
Enfrentamientos y seis detenidos
Durante el trayecto, el convoy se enfrentó a grupos de manifestantes en las comunidades de San Roque, Ilumán y Peguche, donde los bloqueos con piedras y troncos derivaron en enfrentamientos. Según el ministro del Interior, John Reimberg, seis personas fueron detenidas en las primeras horas del 14 de octubre.
“Tenemos a Fuerzas Armadas y Policía trabajando constantemente… y nada va a parar hasta que logremos el objetivo”, declaró Reimberg, quien aseguró que varios uniformados “recibieron fuertes impactos” en la operación.
Cruz Roja marca distancia del operativo
La Cruz Roja Ecuatoriana rechazó sumarse al convoy, recordando al Ministerio de Defensa los estatutos internacionales que rigen la neutralidad humanitaria. En su lugar, ofreció al Gobierno su “capacidad técnica a través de la diplomacia humanitaria in situ”.
El pronunciamiento fue interpretado por analistas como un llamado a respetar los principios humanitarios en medio del despliegue militar.
Imbabura, provincia bloqueada
Tras 22 días de paro, Imbabura sigue prácticamente aislada. El cierre de vías ha provocado escasez de combustible, gas doméstico y alimentos, mientras que en provincias como Chimborazo y Cañar la situación se ha estabilizado.
A pesar de los operativos, las vías más afectadas, Otavalo-Cotacachi, Otavalo-Selva Alegre y Cotacachi-Apuela-García Moreno, siguen reportando cierres parciales.
Impacto económico y político
La prolongación del paro ha comenzado a reflejarse en los indicadores económicos: el riesgo país de Ecuador subió a 864 puntos, el nivel más alto desde junio de 2025, reflejando la preocupación de los mercados por la tensión social y política que vive el país.
Mientras tanto, el Gobierno de Daniel Noboa insiste en que mantendrá las operaciones “hasta que todo vuelva a la normalidad”, en un contexto que combina presión social, crisis de abastecimiento y creciente militarización del norte andino.