Transportistas plantean dos exigencias clave al Gobierno en Latacunga

Publicado por caskabeldigital el septiembre 15, 2025

Los transportistas terrestres del país tienen previsto reunirse esta tarde con autoridades del Gobierno en Latacunga para exponer dos reclamos principales, tras el anuncio oficial de retirar el subsidio al diésel, medida que ha generado preocupación en todo el gremio.

El primer punto que presentarán será la necesidad de revisar y controlar los precios de repuestos, neumáticos y aceites. Según los dirigentes, estos insumos ya muestran incrementos que ponen en riesgo la operación de las unidades. Por ejemplo, un cambio de aceite que antes costaba alrededor de $50 ahora bordea entre $55 y $60.

Para el sector, esto evidencia posibles especulaciones que requieren control estatal.

El segundo pedido está relacionado con la metodología utilizada por el Gobierno para calcular que cada unidad de transporte consume 700 galones de diésel al mes. Los transportistas sostienen que esta cifra no refleja la realidad del sector, pues las necesidades varían entre 400 y 1.000 galones dependiendo de la ruta y la distancia recorrida. Por ello, exigirán explicaciones técnicas y un cálculo diferenciado.

En Quito, por ejemplo, existen más de 3.400 unidades de transporte público registradas legalmente, distribuidas en 64 operadoras. Para sus dirigentes, el impacto de estas medidas es directo tanto en la sostenibilidad de las empresas como en el servicio a los usuarios.

Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, señaló que los diálogos deben ser “transparentes y técnicos” para garantizar que las decisiones gubernamentales se ajusten a la realidad operativa de las distintas modalidades de transporte.

La reunión en Latacunga será decisiva para conocer si el Gobierno está dispuesto a atender estos planteamientos y a buscar un equilibrio entre la política de subsidios y la estabilidad del transporte público en el país.